La longevidad como transformación social en el siglo XXI

17.00 (IVA incluido)

“Las personas mayores necesitan el reconocimiento y el afecto que durante tantos años han brindado a los demás. Hay que recuperar el valor de la vejez. Cuando muere un anciano es como si se quemara una biblioteca.

Dominar el arte y la ciencia del envejecimiento son retos decisivos para la última parte de la vida de las personas”.

Miguel Ángel Santos Guerra. Catedrático Emérito de la Universidad de Málaga.

ISBN: 978-84-9700-887-7 Categorías: ,
Descripción

Sinopsis

Con el objetivo de apoyar una «cultura de envejecimiento activo y saludable», en este libro se recogen conocimientos, reflexiones y datos que van a servir como recurso para afrontar la transformación social que en el siglo XXI acontece debido a la longevidad de la población. Se proporciona una visión razonada y actual, fundamentada en la realidad de las ciudades, pero también en las cuestiones que plantea la OMS, describiendo los cuatro pilares del envejecimiento activo (Salud, Aprendizaje a lo largo de toda la vida, Participación y Seguridad-protección). Se presenta un diagnóstico inicial para identificar los determinantes que dan lugar a la elaboración de un plan de envejecimiento activo para una ciudad (Huelva, España), por los beneficios multifactoriales que conllevan acciones interdisciplinares.

Autor

Emilia Moreno-Sánchez y María Isabel Mendoza Sierra (Coordinadora)

Ficha técnica

Título: La longevidad como transformación social en el siglo XXI
Autor: Emilia Moreno-Sánchez y María Isabel Mendoza Sierra (Coordinadora)
Precio: 17,00€
Fecha de publicación: 2021
ISBN: 978-84-9700-887-7
Medidas: 17×24 cms
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas (número): 172
Valoraciones (0)
0 revisiones
0
0
0
0
0

Valoraciones

Limpiar filtros

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.